El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra ha puesto en marcha el proyecto RELANZA-T, un programa subvencionado en el marco de la convocatoria 2018 de ayudas del Fondo Social Europeo, previstas en el Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación (POEFE), destinadas a entidades locales para la inserción de las personas más vulnerables.
Siendo el objetivo específico mejorar la inserción socio-laboral de las personas en situación de vulnerabilidad, a través de medidas de activación y de itinerarios integrados y personalizados de inserción. Por ello, se van a realizar 23 itinerarios formativos en su mayoría conducentes a la obtención de certificados profesionales, de los cuales 13 itinerarios están previsto ponerlos en marcha en 2021, y el resto se ejecutarán en 2022, dando cobertura a 400 personas beneficiarias.
Los Itinerarios Personalizados de Inserción que se van a realizar desde el proyecto RELANZA-T se encuadran en los siguientes sectores profesionales: hostelería y turismo, industrias alimentarias, informática y comunicaciones, energía y agua, seguridad y medioambiente, electricidad y electrónica, servicios socioculturales y a la comunidad, comercio y marketing, administración, logística y atención sociosanitaria.
Por un lado, se van a desarrollar Itinerarios Formativos con Prácticas Profesionales no Laborales, y en los que en su mayoría serán conducentes a la obtención del certificado de profesionalidad correspondiente, y por otro lado se realizará un itinerario exclusivamente de prácticas profesionales no laborales.
Siendo está última actuación la que se tiene previsto realizar en primer lugar, que se desarrollarán en empresas del municipio y en territorios limítrofes y relacionadas con las familias profesionales de administración, comercio, logística, informática y comunicaciones y atención sociosanitaria.
Además, en cada uno de los itinerarios se realizaran formación transversal en Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres, Igualdad de Trato, no Discriminación y Lucha contra la Exclusión Social y Desarrollo Sostenible, Cuidado y Respeto al Medio Ambiente. Así como, formación complementaria según itinerario de Búsqueda de Empleo, Fomento del Emprendimiento y Autoempleo y Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación.
El alumnado que carezca de rentas o ingresos por debajo del 75% del IPREM, termine la formación y cumpla los requisitos de formación de asistencia exigidos en la convocatoria, esto es finalizar la formación hasta la obtención de la certificación y no tener faltas de asistencias justificadas superiores al 10 % de la duración total del itinerario, podrá solicitar la concesión de una beca.
Es un proceso integral que abarca el plano formativo, social y profesional de las personas desempleadas participantes. Consiste en proporcionar herramientas tanto teóricas como prácticas a nivel personal y profesional, en diferentes áreas o campos específicos, a aquellos colectivos con dificultades para su inserción sociolaboral, con la finalidad de facilitar a estas personas el acceso al mercado de trabajo.
Además de recibir una formación específica en un campo concreto, se pondrán en marcha determinadas acciones, procedimientos y técnicas que trabajarán diferentes áreas tanto formativas como personales y profesionales.
Los itinerarios formativos han sido diseñados por un equipo multidisciplinar con amplia experiencia en el ámbito de la formación para el empleo, en la puesta en marcha de acciones dirigidas a colectivos con dificultades para su inserción sociolaboral y en distintos campos profesionales que, mediante el trabajo conjunto y coordinado dan como resultado el desarrollo de una formación integral, cuyo objetivo final es aumentar la empleabilidad de las personas desempleadas de la localidad facilitando así el proceso de inserción sociolaboral.
Es aquella formación propia de cada especialidad formativa.
La formación específica se rige, excepto en los itinerarios donde no exista o no proceda, por los contenidos contemplados en los certificados de profesionalidad aprobados por los reales decretos correspondientes.
Las especialidades formativas pertenecen a distintas familias profesionales: comercio y marketing, hostelería y turismo, servicios socioculturales y a la comunidad, informática, entre otras.
Durante la formación específica se imparten módulos formativos propios de cada especialidad formativa, entendida esta como la agrupación de contenidos, competencias profesionales y especificaciones técnicas que responde a un conjunto de actividades de trabajo enmarcadas en una fase del proceso de producción y con funciones afines.
Es aquella que proporciona competencias transversales aplicables a cualquier ocupación y que se consideran prioritarias en el marco de la Estrategia Europea para el Empleo y en las directrices establecidas por la Unión Europea.
Esta formación se divide en módulos según se detalla a continuación:
Es aquella destinada a potenciar la empleabilidad mediante la búsqueda de empleo y el fomento del emprendimiento y el autoempleo
Esta formación consta precisamente de los módulos:
Los itinerarios formativos llevan asociados la realización de prácticas profesionales en empresas para todas las personas beneficiarias de los mismos, con la finalidad de aproximarlas al mercado laboral del territorio y proporcionarles una experiencia real de trabajo en los ámbitos específicos en los que se hayan formado, lo que supone además un mecanismo importante para facilitar la inserción laboral.
Los certificados de profesionalidad son el instrumento de acreditación oficial de las cualificaciones profesionales del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales en el ámbito de la administración laboral. Se ordenan en 26 familias profesionales y tres niveles de cualificación.
Cada certificado acredita el conjunto de competencias profesionales que capacitan para el desarrollo de una actividad laboral identificable en el sistema productivo, sin que ello constituya regulación del ejercicio profesional.
En sentido, cada certificado se corresponde con un perfil profesional estructurado en unidades de competencia. El certificado incluye la formación asociada a dicho perfil, de manera que las unidades de competencia se asocian a módulos formativos, contemplándose también un Módulo de Formación Práctica en Centros de Trabajo.
Los certificados tienen carácter oficial y validez en todo el territorio nacional y son expedidos por el SEPE y los órganos competentes de las Comunidades Autónomas.
Se obtienen a través de dos vías:
A través de la formación en alternancia con el empleo, se pueden obtener los certificados de profesionalidad mediante los contratos para la formación y el aprendizaje y la participación en los programas de Escuelas Taller y Talleres de Empleo.
El Repertorio Nacional de Certificados de Profesionalidad es el conjunto de certificados de profesionalidad ordenados sectorialmente en 26 familias profesionales y constituido por certificados de profesionalidad de nivel 1, nivel 2 y nivel 3.
Existen tres niveles de certificación profesional y sus condiciones:
Para la realización de un certificado de este nivel, tienes que acreditar alguno de estos requisitos:
Estos requisitos se deben a que, para realizar un curso de este nivel, es necesario tener unos niveles de cualificación previos y capacidades especiales para lograr desempeñar las actividades. Algunos ejemplos de cursos de Nivel 2 son: Gestión de llamadas de teleasistencia, Atención Sociosanitaria, peluquería, soldadura, socorrismo, bollería y panadería, seguridad privada, repostería, entre otros.
Para la realización de un certificado de este nivel, debes acreditar alguno de los siguientes requisitos:
Para realizar un curso de este nivel, es necesario que domines ciertas técnicas y tengas conocimientos más profundos con relación a la temática del certificado. En este caso, podrás desarrollar un amplio conjunto de actividades profesionales complejas que requieren de ciertas habilidades, instrumentos y técnicas que adquirirás a lo largo de tu formación.
Los certificados de profesionalidad son títulos oficiales y que tienen validez en todo el territorio nacional, ya que son expedidos por el SEPE y los órganos competentes de cada comunidad autónoma.
Conjunto de cualificaciones en las que se estructura el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, atendiendo a criterios de afinidad de la competencia profesional.
La relación de familias profesionales se establece en el Real Decreto 1128/2003, de 5 de septiembre , por el que se regula el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales y en el Real Decreto 1416/2005, de 25 de noviembre , que lo modifica.
Se entiende por área profesional un ámbito de actividades productivas afines que conlleva un desarrollo profesional homogéneo dentro de una familia profesional y de los conocimientos y habilidades que son necesarios para alcanzarlos. Se caracteriza por la relación entre las actividades profesionales, el uso de las tecnologías, la circulación de la información, el lenguaje, los tipos de productos y las habilidades y conocimientos que se desarrollan.
La relación de las áreas profesionales son las que figuran en la Resolución de 12 de marzo de 2010 , del Servicio Público de Empleo Estatal, por la que se establece el procedimiento para la inclusión de nuevas especialidades en el fichero de especialidades formativas.
En primer lugar, es necesario estar inscrito como demandante de empleo no ocupado en el Servicio Andaluz de Empleo, acreditar la pertenencia a alguno de los colectivos vulnerables establecidos y cumplir con el requisito de nivel educativo mínimo en el itinerario seleccionado.
La persona participante del proyecto debe pertenecer como mínimo a uno de los siguientes colectivos:
Otros coletivos desfavorecidos como:
Para recibir información sobre el proyecto RELANZA-T, podrá asistir a las SESIONES INFORMATIVAS tanto de los Itinerarios Formativos como de las Prácticas Profesionales no Laborales, donde además de aclarar dudas e informarte detalladamente del itinerario/práctica elegida, aquellas personas interesadas podrán REGISTRAR LA SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN AL FINALIZAR LA SESIÓN, en Formación y Empleo.
Durante el período de Solicitud de Inscripción puedes solicitar tanto los Itinerarios Formativo con prácticas como las Prácticas Profesionales no Laborales.
Si tienes la solicitud debidamente cumplimentada y toda la documentación exigida preparada puedes realizar la inscripción de las siguientes maneras: acudiendo de lunes a Viernes de 11:00 horas a 13:00 horas en Formación y Empleo, Complejo San Francisco de Paula, c/ Alcalá del Ebro, s/n. Telemáticamente por Sede Electrónica de la Web del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, en este caso es necesario añadir en la instancia del registro "A la Atención del Servicio de Formación y Empleo programa RELANZA-T".
En los siguientes enlaces puedes descargar las bases del programa, la solicitud de inscripción y los anexos con la documentación que es necesaria aportar conjuntamente con la Solicitud.
Si tienes alguna duda, contacta en los teléfonos 955796435 o 955796278, además puedes enviar un email a poefe.alcaladeguadaira@alcalaguadaira.org
También puedes informarte a través del canal de Whatsapp para difundir información sobre el proyecto RELANZA-T. Para unirte al canal tan sólo tienes que seguir 2 pasos:
¡¡ RECUERDA: No es un teléfono para la comunicación oral, sólo es para difundir información en el canal !!
Si puedes, envíalo a tus contactos y ayúdanos a dar a conocer el proyecto RELANZA-T.
Gracias de parte del equipo del proyecto.
Tel.: 955 796 435
Complejo San Francisco de Paula
C/ Alcalá de Ebro, s/n
41500 Alcalá de Guadaíra (Sevilla)